Actividad de Aprendizaje en Islandia.
Paula Villarreal, Aurora Luque, Sofía Pérez, Almudena Agudo, María Ángeles Herrera, Lola Ponce y José María Guillén han viajado a Islandia, donde pudieron disfrutar del último de los encuentros entre alumnos de la beca Erasmus KA2 en la que trabajan desde 2014. Fueron recibidos en la ciudad de Borgarnes, donde se encontraron con 38 alumnos de los 6 países que pertenecen al proyecto, Alemania, Finlandia, Letonia, Portugal, Islandia y España.
Allí realizaron una exposición sobre el folclore español. Ataviados con castañuelas y mantillas, mostraron lo más significativo de nuestro país. También disfrutaron de buen tiempo, y alguna que otra tormenta de aire y nieve. Pudieron entrar en un glaciar y trabajar realizando experimentos sobre el agua en sus diferentes estados, ya que su proyecto se llama Water Around Us.
En la escuela de Secundaria de Borgarnes, Grunnskólinn í Borgarnesi, celebraron el día internacional del agua (22 de marzo), y pudieron analizar las diferentes aguas procedentes de los diferentes países.
Entre las diversas visitas que realizaron destaca la realizada a un invernadero donde crecen tomates, algo realmente inaudito, ya que en Islandia es casi imposible que crezcan las plantas debido al terreno mayormente volcánico. Casi toda la fruta y verdura es importada.
De las muchas curiosidades que tiene este bonito país, el más ecológico del mundo, es que el agua caliente huele a huevo podrido, que comen grasa de ballena, cabeza de oveja, testículos de carnero o tiburón podrido. Pero esto es sólo durante el Festival Þorrablót, aunque se sienten orgullosos de que los extranjeros lo prueben todo, por supuesto.
El viernes 24, el grupo tenía concertada una visita con el presidente del país, el Señor Guðni Th. Jóhannesson, pero finalmente fue imposible debido a que se encontraba en visita oficial en Noruega. Sin embargo, el presidente contestó a un email disculpándose por no habernos podido atender.
Ha sido una visita impresionante, donde pudimos ver la aurora boreal y otros paisajes y fenómenos increíbles, que los que lo disfrutaron no olvidarán.
Nuestros representantes del proyecto Erasmus+ "Water Around Us" en su viaje de trabajo en Islandia el pasado mes de marzo. Estamos muy orgullosos de su gran trabajo y de que nos representen tan bien. Enhorabuena!!
Nuestros compañeros y compañeras del proyecto Erasmus+ "Water around us", han iniciado su viaje a Alemania dentro del programa de actividades trasnacionales. Os deseamos una estancia productiva y que disfrutéis mucho. (Diciembre 2016)
Disfruta del nuevo juego creado por los participantes en el programa Erasmus + "Water Around Us".
Para descargarte el juego y empezar a jugar pulsa aquí.
Octubre, 2016.
Tres profesores del IES La Granja acaban de regresar de la ciudad letona de Rujiena, donde se ha celebrado una reunión trasnacional, junto a otros seis centros europeos, que conforman el grupo Erasmus + Water Around Us. Allí han tenido la oportunidad de conocer el sistema educativo de Letonia, así como trabajar en los múltiples trabajos que se van a llevar a cabo durante este curso académico. Tras haber trabajado en años anteriores sobre las propiedades del agua y el ciclo del agua, este año se realizarán actividades sobre el agua como recurso recreativo y lúdico. Entre otras actividades destacan las unidades didácticas sobre el parque Natural de Los Toruños, la realización de un folleto o la producción de un video.
Durante este curso académico también viajarán a Alemania e Islandia ya con alumnos, donde estos tendrán la oportunidad de presentar en público a compañeros de los demás centros los trabajos y exposiciones realizadas.
Nuestros compañeros y compañeras del Proyecto Erasmus+ y del Ciclo Formativo de Edificación y Obra Civil están representando al IES La Granja en la Feria de la Ciencia que se celebra durante estos días en la Plaza del Arenal.
Aquí os mostramos algunas imágenes.
Gracias a todos por vuestro buen trabajo y por vuestra implicación personal en este proyecto.